• Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Donostia-San Sebastián
  • Ponente: AUGUSTO MAESO VENTUREIRA
  • Nº Recurso: 1026/2020
  • Fecha: 27/04/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: PRIMERO.- El recurso de apelación que nos ocupa ha sido formulado por la representación procesal de Blas, contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Penal nº 2 de Donostia-San Sebastián, que le condenó como autor de un delito de lesiones del art. 147.1 del Código Penal (CP), con la atenuante de reparación del daño, a la pena de 7 meses multa, a razón de 6 euros diarios.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Donostia-San Sebastián
  • Ponente: AUGUSTO MAESO VENTUREIRA
  • Nº Recurso: 1023/2020
  • Fecha: 27/04/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: PRIMERO.- El recurso de apelación que nos ocupa se interpuso por la representación procesal de Nemesio contra la sentencia dictada el día 27-12-2019 por el Juzgado de lo Penal nº 1 de esta ciudad, que condenó al aquí recurrente, como autor de un delito de hurto de uso de ciclomotor a la pena de diez meses multa, con una cuota diaria de 8 euros.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Teruel
  • Ponente: MARIA DE LOS DESAMPARADOS CERDA MIRALLES
  • Nº Recurso: 89/2020
  • Fecha: 27/04/2020
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Cáceres
  • Ponente: JESUS MARIA GOMEZ FLORES
  • Nº Recurso: 319/2020
  • Fecha: 27/04/2020
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: SOBRE SUSTANCIAS NOCIVAS PARA LA SALUD
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Zamora
  • Ponente: MARIA DEL CARMEN FERNANDEZ CANTALAPIEDRA
  • Nº Recurso: 161/2020
  • Fecha: 27/04/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: MOV.GEOG.Y FUNCIONAL
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Burgos
  • Ponente: FRANCISCO MANUEL MARIN IBAÑEZ
  • Nº Recurso: 185/2019
  • Fecha: 27/04/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: CUMPLIMIENTO OBLIGACIONES
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: León
  • Ponente: ANA DEL SER LOPEZ
  • Nº Recurso: 49/2020
  • Fecha: 27/04/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: MATERIAS NO ESPECIFICADAS
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Palencia
  • Ponente: MARIA DEL PILAR MORATA ESCALONA
  • Nº Recurso: 574/2019
  • Fecha: 27/04/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Zaragoza
  • Ponente: JOSE ENRIQUE MORA MATEO
  • Nº Recurso: 125/2020
  • Fecha: 27/04/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sala desestima el recurso y confirma la sentencia de instancia que a su vez desestimó demanda sobre derecho a recibir el 100 por 100 de la prensión de jubilación en la modalidad de jubilación activa, porque la situación del demandante se corresponde con la del socio mayoritario al tiempo que administrador de empresas, que actúan como personas jurídicas en el tráfico mercantil a la vez que como empleadoras de trabajadores por cuenta ajena, papel desde el que no se adquiere la condición de trabajador por cuenta propia en el sentido de persona física que de manera habitual, personal y directa actúa por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, en el desarrollo de una actividad económica o profesional. Que unos y otros estén incluidos en el RETA no les identifica como una misma realidad jurídica. El requisito exigido solo puede ser acreditado por el pensionista de jubilación que, actuando como persona física, haya quedado incluido en el campo de aplicación del RETA, pues solo en estos supuestos el trabajador por cuenta ajena es contratado por el trabajador autónomo titular de la pensión de jubilación.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Palmas de Gran Canaria (Las)
  • Ponente: SECUNDINO ALEMAN ALMEIDA
  • Nº Recurso: 220/2020
  • Fecha: 27/04/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se confirma la sentencia que condena por delito de lesiones. Hubo prueba de cargo correctamente valorada. En situaciones de mutuo acometimiento y recíproca agresión se elimina la existencia de la causa de justificación de legítima defensa en sus dos facetas de completa o incompleta, al faltar el requisito de la agresión ilegítima reiterada con sus caracteres de actual, inminente, imprevista y de suficiente y eficiente. Cuando la acción de uno sobrepasa los límites de la aceptación expresa o tácita en cuanto a modos o medios, haciendo acto de presencia ataques desmedidos o armas peligrosas, con los que no contaba, supuesto en el que puede surgir la situación de legítima defensa en la riña aceptada, que no concurre en el supuesto. Se está no solo ante una disputa mutuamente aceptada, sino incluso propiciada activamente por uno de los contendientes, que por tanto lejos de ser denostada es por él alentada pretendiendo luego ampararse en una acción defensiva, sin que una vez que se produzca la contienda se produzcan resultados lesivos desproporcionados, o el empleo de medios que provoquen un notorio desequilibrio entre los contendientes.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.